Información turística de Constitución
Ciudad ubicada en la VII Región del Maule, que fue por mucho tiempo un activo puerto con ramal de ferrocarril, destinado a ser punto de embarque de la producción triguera. Se encuentra en la orilla sur de la desembocadura del río Maule en el mar, resultando uno de los lugares más afectados por el terremoto de 2010.
Constitución destaca por tener bellas playas de arena negra, formaciones rocosas que son a su vez santuarios naturalezas, y el Tren Ramal, el último tren de trocha angosta en Chile que une a la ciudad con Talca, pasando por una serie de pueblitos ubicados a la orilla del río. Cuenta con una gran cantidad de restaurantes, alojamientos y camping.
De clima tipo mediterráneo con estación seca los meses de diciembre a marzo y gran humedad atmosférica durante todo el año, las temperaturas aquí alcanzan las máximas de 15 y 23 grados celsius, en invierno y verano, respectivamente.


La construcción de este ramal ferroviario tardó casi 26 años, la cual pasó 7 gobiernos, desde José Manuel Balmaceda (1886- 1891) hasta Ramón Barros Luco (1910- 1915). El ramal fue inaugurado en su totalidad el día 19 de diciembre de 1915, en los inicios del gobierno de Juan Luis Sanfuentes. Estación Constitución. El recorrido seguía a la costa, hacia los llamados Baños de agua de mar (lugar abandonado en la actualidad), y hacia la planta de celulosa Celco. Para llegar a la planta de celulosa, los trenes debían recorrer el trazado tendido por las calles de Constitución, situación que fue prohibida por la Municipalidad en la década de 1970, aunque hasta inicios de la década de 1990 aun era frecuente ver esa situación. Así se dejó a favor el transporte camionero, al que los cuales EFE y su filial FEPASA no apelaron con mayor fuerza, por lo que se paralizó definitivamente el servicio de carga. Los pueblos que se encuentran conectados por el ramal, no tienen una buena conexión a través de caminos (en promedio están separados por 35 kilómetros de la Ruta K-60 la cual une la ciudad de Talca con la comuna de Curepto), por lo cual el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones llamó a licitación para un sistema de conectividad para dichas localidades, sin especificar el medio, la cual EFE ganó, por ventaja de costos. Desde noviembre de 2002 la totalidad del Ramal cuenta con energía eléctrica.
El día 25 de mayo de 2007 fue declarado Monumento Nacional (MN), lo que significa que es patrimonio y no podrá ser levantado. Tras el terremoto que afectó a la zona en febrero de 2010, el ramal sufrió graves daños, como el azote del maremoto en la estación de Constitución.
En la actualidad, la estación de González Bastías (estación) es la única parada obligatoria del Ramal, que opera con el rango de Estación; las demás estaciones del tramo (excepto algunas pocas estaciones) fueron cerradas a mediados de la década de 1990. En 2020 el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en conjunto con la Empresa de los Ferrocarriles del Estado comenzaron el proceso de licitación internacional para la renovación del servicio férreo, que incluiría la adquisición de nuevas locomotoras. Mientras que además se obtuvo la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales para la reconstrucción de estaciones con valor patrimonial y el recambio de las vías férreas del servicio
